Tal ves estés estudiando en la Unad pero no conoces su historia, yo tampoco la conocía, sin embargo te quiero compartir una breve reseña de la historia de la Unad para que tengas una idea de los momentos mas destacados y sobre todo para que te datees un poco acerca de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, no tardaras mas de cinco minutos leyendo esta entrada.
Fecha De Creación: 7 de julio de 1981 Bajo la Ley 52.
Nombre Inicial: "Unidad Universitaria del Sur de Bogotá" (UNISUR)
Quienes Crearon La Unad: El congreso de la República.
El Primer Rector De UNISUR (hoy UNAD) Fue: El Dr. Hernando Bernal.
En 1981 Inicia de manera legal nuestra universidad.
En 1982 Bajo el mandato de Belisario Betancourt se dispone que los programas fueran ofertados únicamente en la metodología a distancia.
Los primeros programas ofertados en la Unad fueron los programas tecnológicos de la Escuela de Administración de Empresas y los programas de Tecnología e Ingeniería de Alimentos y Posteriormente, se creó la Escuela de Ciencias Agrarias en el año 1987 y en 1994 se incorporó la Escuela de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas.
En el gobierno del presidente Belisario Betancur Cuartas cambió el nombre a Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. Más específicamente mediante la Ley 396 de 1997.
La emancipación económica, administrativa y jurídica se le otorga a la UNAD mediante la Ley 30 de 1992.
La educación a distancia ha venido presentando un amplio desarrollo, pues se pasó de la enseñanza a distancia a través de radios, televisores, cartas a la utilización de las tics , es decir, la información viaja a través de lo que hoy conocemos como el campus virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad).
La Unad sigue hoy preservando el legado del presidente Belisario Betancourt, pues ha extendido su cobertura permitiendo a muchas personas que viven en pueblos, resguardos, caseríos etc. Cumplir con sus expectativas de realización preservando el carácter social de la Unad y su compromiso con la educación.
0 comentarios:
Publicar un comentario