lunes, 24 de marzo de 2014

Tips a tener en cuenta en la Unad

tips unad para realizar trabajos colaborativos
En la entrada de hoy compartiremos algunos consejos que de ser aplicados pueden redundar en favor del buen desempeño de un estudiantes virtual de la unad o de cualquier otra institución.


Para los trabajos colaborativos en la Unad virtual, hay una manera eficiente de  organizar el grupo y obtener el mejor rendimiento posible de los aportes; ¿cómo lograr esto? en algunos cursos de la Unad se exige la elaboración de una agenda de trabajo  y un cronograma para cumplir con los aportes, sin embargo en otros cursos de la Unad esto queda a criterio de cada participante. Es aquí donde al iniciar las labores, alguien al interior del grupo debe tomar el liderazgo y proponer de manera respetuosa un cronograma  y dejarlo a consideración del grupo, si es aceptado todo el grupo puede trabajar según las fechas propuestas, de no ser aceptado tú puedes comenzar a trabajar según tu propio cronograma y de esa manera motivar al resto del grupo para que realicen sus aportes, el mismo líder puede y debe delegar funciones al interior del grupo, pues ¿qué sentido tiene si todos realizan sus aportes con base en una misma temática o todos aportan una respuesta al mismo punto? La idea es que cada participante elija un tema o una labor a desarrollar y posteriormente de manera colaborativa se realicen retro-alimentaciones a los aportes de cada compañero. Una manera que también resulta efectiva es invitar a través del correo interno a los participantes del grupo para que se vinculen al desarrollo de las actividades colaborativas.

Es muy importante que al interior de un grupo colaborativo haya un líder que organice el grupo, pues si no se ponen de acuerdo el grupo caminará de una manera desorganizada y lo que se busca es que al interior del grupo haya comunicación, dialogo, acuerdos, participación, debates críticos, aportes abiertos y no opiniones personales cerradas. 

La elaboración de un cronograma al interior del grupo, permitirá que los aportes se realicen de manera pertinente, es muy conveniente elaborar un cronograma que perimita entregar el producto final por lo menos con cinco días de anticipación, pues de esta manera se le da lugar al tutor para que éste realice correcciones al documento, realice sugerencias y de esta manera el grupo tenga tiempo de corregir y lograr un mejor producto.

En relación con lo anterior la Unad virtual ha presentado un crecimiento, pues a mi me pasaba, que en los grupos colaborativos cada participante hacia lo que quería y los aportes no se realizaban de manera pertinente, por el contrario los aportes se realizaban un día antes de cerrar las actividades o tres días antes de cerrar la actividad, sin embargo utilizando la metodología que describo al principio de esta entrada he obtenido muy buenos resultados y el rendimiento al interior del grupo es mucho mejor, no solamente se aprovecha el tiempo sino que al interior del grupo se evidencia una mayor interacción, cosa que suma puntos en un trabajo colaborativo. Los tutores le dan gran valor a la interacción al interior del grupo, pues esto es lo que realmente quiere la UNAD, formar estudiantes con pensamiento crítico pero también capaces de transmitir y socializar sus ideas. 

En conclusión, los concejos para lograr un mejor rendimiento al interior del grupo colaborativo se resumen de la siguiente manera: 

-Al interior del grupo de haber alguien que asuma el liderazgo. 
-El líder debe delegar funciones, al interior interior del grupo.
-El grupo debe elaborar un cronograma para poder entregar sus aportes en las fechas establecidas.
-El grupo debe evidenciar debate critico y socialización de los aportes. 
-Entregar el producto con anticipación da lugar a mejoras del documento.

Si tienes mas consejos para dinamizar un grupo colaborativo en la Unad te invito a compartir tus consejos con un comentario.

0 comentarios:

Publicar un comentario